Mostrando entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas

Diseñan sistema que permite a las familias producir 190 kilos de alimentos en seis meses

La alimentación es sumamente importante, todos nosotros debemos tener una buena alimentación para así lograr una salud óptima que nos ayude a evitar las enfermedades o malestares que puedan afectarnos.






Muchas personas por lo general cuando se trata de alimentación, no prestan mucha atención a este aspecto, comen para llenarse más no para nutrirse y esto sí que puede ser bastante terrible para nuestra salud, la perjudicamos mucho.
Por consejo de los expertos alimentarnos con alimentos mucho más saludables es necesario, alimentos orgánicos como los vegetales, hortalizas y las frutas son los mejores para tener un estado de salud maravilloso.




Este tipo de alimentos en el mercado puede resultarnos un poco costoso y es justo por eso que hoy nosotros queremos ayudarte a que lo tengas en casa todo el tiempo sin gastar mucho dinero y vigilando siempre de donde vienen tus alimentos.

Siembra en casa y produce tus propios alimentos




Si lo tuyo es la jardinería y además de eso te gusta mucho alimentarte de una manera muy sana entonces este post es el indicado para ti ya que hoy te estaremos hablando acerca de que puedes hacer para que tu alimentación sea más saludable y orgánica desde tu hogar.




Se trata de un plan que no toma más que 6 meses y promete a las familias ser capaces de producir en su jardín al menos 190 kilos de comida orgánica y que usted se ahorrará de pagar en ese tiempo.
El plan fue ideado por investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y El Colegio de la Frontera Sur quienes consideran este sistema como uno de los más eficaces para generar alimentos de forma económica.

Lleva por nombre Sistema Acuapónico de Baja Intensidad y se puede instalar en el patio de nuestros hogares y garantiza que en 6 meses usted será capaz de tener hasta 150 kilos de pescados, caracoles comestibles y acociles y al menos 40 kilos de vegetales comestibles.
El agua para este sistema se carga con los peces, tiene todos los nutrientes que las plantas necesitan pero que para los peces serían tóxicos de estar en ese lugar y las plantas por su  parte purifican el agua haciéndola mejor para los peces.
Los nutrientes fluyen gracias a la conexión de estanques de acuacultura con filtros y tubos mediante los cuales los minerales son transportados para nutrir los vegetales por medio de la agroponia; este sistema divide los minerales para nutrir las plantas como el chile, cebollín, frijoles, tomates entre otros.
Este sistema es recomendable ya que es ambientalmente amigable, no requiere más que una sola bomba magnética por lo que no gastará mucha energía, es barato, tendrá bajo consumo de agua y los sedimentos se producirán muy poco.
Esperamos haberle ayudado.

La ONU advierte que tenemos solo 2 años para prevenir los efectos del cambio climático

Nuevamente volvemos a encontrarnos con las malas noticias y la cuenta atrás ha empezado ya hace algunos meses. La ONU anunció que nos quedarían solamente dos años para hacer algo para combatir el cambio climático.





El día 10 de septiembre de 2018, Antonio Guterres, el jefe de la Onu, hizo publica esta noticia para generar conciencia en la sociedad y que todos juntos empecemos una lucha para salvar el planeta. De no hacer algo, las consecuencias podrían ser verdaderamente catastróficas.

«La madre naturaleza nos está advirtiendo, y es hora de actuar. Un claro ejemplo es lo que sucedió hace algunas semanas, cuando un grupo de osos polares invadieron las tierras de Rusia en busca de comida».





Antonio Guterres – Jefe de la ONU


Hay que cambiar las acciones del ser humano antes del año 2020, no podemos permitirnos cruzar la peligrosa linea de no poder combatir el cambio climático. No solo saldría perjudicada la raza humana, si no que también todos los sistemas naturales que sostienen la vida humana.

El gran discurso de Antonio Guterres fue durante uno de los eventos más importantes a nivel mundial. Allí estaban reunidos miles de alcaldes de todas partes del mundo, funcionarios electos, grandes empresas y los lideres de la ONU.




Se expresó con claridad, mencionando que estamos enfrentados a la peor amenaza que pueda existir. El mayor desafió de la humanidad es tomar conciencia y empezar a actuar de la manera correcta.
«El cambio climático es mucho más veloz que nosotros, tenemos que destruir esa parálisis lo antes posible»
Disponemos de todas las herramientas necesarias para empezar a actuar de manera eficaz, pero no disponemos de ese liderazgo y ambición necesaria para hacer lo que se debe.
Lo principal sería, detener la deforestación, restaurar los bosques que se han destruido por el ser humano, cambiar la manera de cultivar y tomar consciencia de nuestras acciones. También mencionó que habría que cambiar la forma de calentar, enfriar e iluminar nuestros edificios para desperdiciar menos energía.
Cabe destacar que la ONU organizará una cumbre climática global en Septiembre de 2019, para seguir generando conciencia en la sociedad.

Instalaron la primera planta solar que convierte el agua de los océanos en potable en Kenia

El agua potable es un bien que para algunas personas forma parte de los servicios básicos de cualquier vivienda. Sin embargo, cerca de 2,200 millones de individuos alrededor del mundo carecen del servicio de agua potable con una infraestructura segura. Y aunque el 70 % del planeta está cubierto del agua, esta proviene de los océanos, por lo que su consumo es peligroso para el humano.





Debido a esta problemática, investigadores, científicos, empresas y organizaciones han buscado la forma de convertir el agua salada de los océanos en potable. Un descubrimiento que sin duda podría representar un beneficio para todas las naciones del mundo.

Tal es el caso de la organización sin fines de lucro “GivePower”, quienes desarrollaron una planta potabilizadora que instalaron en Kiunga, Kenia, para realizar la prueba piloto. La planta solar operó de forma exitosa transformando el agua salina en agua apta para su consumo, en un país donde las personas luchan a diario por conseguir agua potable.






El sistema funciona con energía solar y no produce sustancias contaminantes para la flora o fauna, por lo que no representa un peligro para el medio ambiente. En tanto, el proceso de desalinización del agua consume poca electricidad gracias a los paneles solares que posee, reduciendo el costo del proceso. Mediante este dispositivo se consiguió producir agua potable para 35.000 personas al día, sin duda un gran éxito.

Paso a paso mejorando la vida de miles en el mundo con el agua potable



Y es precisamente debido al éxito del proyecto, que GivePower tiene previsto replicar la planta en otras partes del mundo como Colombia y Haití. Motivado a que al igual que en Kiunga, millones de personas en el mundo recorren grandes distancias en búsqueda de agua apta para su consumo. Incluso de fuentes con niveles de salubridad peligrosos, lo que se traduce en agua que puede llegar a causas enfermedades e incluso la muerte.




Hasta el momento, GivePower ha sido responsable de brindar energía solar a más de 2,500 escuelas, negocios y servicios de emergencia. Logrando una mejora en las vidas de más de 300,000 personas en el mundo. Mientras, la organización se encuentra en búsqueda de fondos mediante donaciones, para continuar con la instalación de plantas solares y garantizar agua potable a otras miles de personas.

Planta solar de GivePower

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS