Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

Nuestros primos, esos amigos y hermanos del alma

Los primos son un vínculo familiar bastante común que posee un gran valor para el crecimiento y desarrollo de cada niño, especialmente de aquellos que son hijos únicos.






Los lazos familiares más cercanos para los más pequeños de la casa, tienden a ser con sus padres y hermanos. Sin embargo, cuando en la familia existe un hijo único, los primos son quienes asumen ese rol de guía, compañía y figura a la cual querer imitar.
Esto se debe a que son un vínculo que no se rige totalmente por la dinámica familiar basada en el respeto. De esta forma, normalmente los primos se convierten en el primer grupo de amigos que poseen los niños. Brindando esa sensación de compañerismo, seguridad, complicidad y travesura.




La presencia de los primos durante el crecimiento de cada niño le garantiza aventuras, risas, desafíos y recuerdos que permanecen en la adultez. Y es que este lazo de amistad normalmente se mantiene incluso en la vejez, por lo que con el tiempo, tus primos se convierten en los amigos de tus hijos.

Los primos, el paso inicial hacia la sociedad

El círculo social de cada niño durante los primeros años de vida se limita a la familia inmediata y amigos cercanos de sus padres y otros adultos. Por lo que la presencia de tíos, abuelos, hermanos y primos representa la primera interacción social que ayuda a los más pequeños a relacionarse con otros.

La interacción con los primos, hace que con el tiempo, los niños desarrollen un sentido de amistad y de compañerismo, facilitando en el futuro, conocer y establecer nuevas amistades en la escuela y por ende a lo largo de la vida.




Aunque tengas tus propios hermanos mayores, los primos normalmente adoptan esa figura de poder y responsabilidad, que nos acompaña a realizar travesuras de forma segura. Que celebran nuestras alegrías como si fueses suyas, protegiéndonos de los extraños y llevándonos de la mano en el camino de la vida, paralelo a la labor que realizan nuestros padres.

Diseñan sistema que permite a las familias producir 190 kilos de alimentos en seis meses

La alimentación es sumamente importante, todos nosotros debemos tener una buena alimentación para así lograr una salud óptima que nos ayude a evitar las enfermedades o malestares que puedan afectarnos.






Muchas personas por lo general cuando se trata de alimentación, no prestan mucha atención a este aspecto, comen para llenarse más no para nutrirse y esto sí que puede ser bastante terrible para nuestra salud, la perjudicamos mucho.
Por consejo de los expertos alimentarnos con alimentos mucho más saludables es necesario, alimentos orgánicos como los vegetales, hortalizas y las frutas son los mejores para tener un estado de salud maravilloso.




Este tipo de alimentos en el mercado puede resultarnos un poco costoso y es justo por eso que hoy nosotros queremos ayudarte a que lo tengas en casa todo el tiempo sin gastar mucho dinero y vigilando siempre de donde vienen tus alimentos.

Siembra en casa y produce tus propios alimentos




Si lo tuyo es la jardinería y además de eso te gusta mucho alimentarte de una manera muy sana entonces este post es el indicado para ti ya que hoy te estaremos hablando acerca de que puedes hacer para que tu alimentación sea más saludable y orgánica desde tu hogar.




Se trata de un plan que no toma más que 6 meses y promete a las familias ser capaces de producir en su jardín al menos 190 kilos de comida orgánica y que usted se ahorrará de pagar en ese tiempo.
El plan fue ideado por investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y El Colegio de la Frontera Sur quienes consideran este sistema como uno de los más eficaces para generar alimentos de forma económica.

Lleva por nombre Sistema Acuapónico de Baja Intensidad y se puede instalar en el patio de nuestros hogares y garantiza que en 6 meses usted será capaz de tener hasta 150 kilos de pescados, caracoles comestibles y acociles y al menos 40 kilos de vegetales comestibles.
El agua para este sistema se carga con los peces, tiene todos los nutrientes que las plantas necesitan pero que para los peces serían tóxicos de estar en ese lugar y las plantas por su  parte purifican el agua haciéndola mejor para los peces.
Los nutrientes fluyen gracias a la conexión de estanques de acuacultura con filtros y tubos mediante los cuales los minerales son transportados para nutrir los vegetales por medio de la agroponia; este sistema divide los minerales para nutrir las plantas como el chile, cebollín, frijoles, tomates entre otros.
Este sistema es recomendable ya que es ambientalmente amigable, no requiere más que una sola bomba magnética por lo que no gastará mucha energía, es barato, tendrá bajo consumo de agua y los sedimentos se producirán muy poco.
Esperamos haberle ayudado.

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS