Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

Mi hermana es más que una amiga, es la mitad de mi corazón

Tener una familia es de las bendiciones más grandes que podemos tener, muchas personas hoy en día viven totalmente en soledad ya que no tienen a alguien con quien compartir, que les ayude a salir adelante en los peores momentos o les apoye en los mejores.






Muchos de nosotros tenemos familias grandes, otros tienen familias pequeñas lo cierto es que la diferencia de las familias grandes con las pequeñas puede ser abismal, no es losa mismo ser hijo único a tener hermanos.
Si eres hijo único es probable que anheles tener a alguien con quien compartir, un hermano por ejemplo, los amigos están bien pero un hermano es algo maravilloso y quizá si tú tienes hermanos quieras regalarlos porque son muy atorrantes pero ponte a pensar si estarías bien sin ellos.




Hay aspectos que debes saber de tus hermanos y hoy nosotros te hablaremos de uno que quizá no hayas comprendido hasta ahora así que sigue leyendo este post que hoy nosotros hemos preparado para ti y esperamos sea de tu agrado.

El amor de mi hermana va más allá de lo que piensas



Tener hermanos puede ser una pesadilla para muchos, puede que todos los días peleen por pequeñas cosas, puede que simplemente pienses en huir lejos de ellos y descansar de sus tonterías que muchas veces te estresan.




Aunque esto es así, muchos desearían tener hermanos ya que ser hijo único aunque muchos crean que es maravilloso, no lo es, solo piensa en querer compartir algún secreto y no tener a quien contárselo, es terrible la verdad, por eso no hay nada mejor que tener hermanos.
Sí, las peleas son parte de la vida cotidiana cuando tenemos hermanos pero ponte a pensar si puedes vivir sin esa persona, sin ese regalo que tus padres te dieron ¿verdad que no puedes? Por supuesto que no vas a poder, comparten un lazo de sangre que hace que su relación sea irrompible.
Puede que se separen por algún tiempo pero al volver siempre estarán juntos, y es que compartir con tu hermano o con tu hermana es algo inexplicable, la sensación, el vínculo tan estrecho que hay es tan complejo que no lo conocen más que quienes tienen hermanos.
Quizá de chiquitos se tenían mucha rabia pero ya sabrás, del odio al amor hay un solo paso, una vez crecieron se volvieron las personas más unidas del mundo y esto es como si ganáramos una batalla, al tener a una hermana tenemos una amiga y al amarla a ella nos amamos a nosotros mismos.
Si tienes una hermana quizá hayas reflexionado con este post, ahora la amarás mucho más y verás que esa persona que tus padres te dieron no es solo tu hermana, puede ser tu todo, y tú eres su mundo también.
Gracias por leernos.

Cosas que dañan el cartílago de tus rodillas y es mejor que conozcas a tiempo

Las rodillas, son una parte de vital importancia para la movilidad, este mecanismo  compuesto por ligamentos, músculos, tendones, cartílagos y piel






Esto es lo que nos permite realizar la mayoría de los movimientos que de forma natural ejecutamos durante el día a día, sin pensar a profundidad en si estamos afectando su estado.
Según la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, la rodilla es la razón por la que se registran hasta 15 millones de visitas al médico por lesión en la zona.  Jordan Metzl, médico deportivo del Hospital de Cirugía Especial, afirma que es importante prestar atención a cualquier señal de dolor en la rodilla y acudir a consulta lo más pronto posible, para una revisión y tratamiento con el objetivo de mantener sanas tus rodillas.




Para ayudarte en la prevención de daños graves a tus rodillas, a continuación te presentamos 4  consejos que pueden ayudarte a futuro:

Aprende a cuidar a tus pies y tus rodillas

La médica cardióloga especialista en medicina del deporte, Patricia Sangenis, explicó que la forma en que tus pies impactan contra el suelo, afecta directamente a tus rodillas, llegando a presionar en exceso, causando daños a futuro.

Para evitar esta acción, debes asegurarte de utilizar el número de calzado adecuado a tus pies. Es que estos cuenten con una plataforma que absorba el impacto de tus pisadas.

Vigila tu peso por tus rodillas

Tan solo un sobrepeso de medio kilo, es capaz de generar a las rodillas un esfuerzo equivalente a soportar dos kilos y medio de más.  Imagina la fuerza que hacen tus rodillas si llegas a sobrepasar en exceso tu peso ideal. Otro efecto negativo, es que esta condición puede aumentar las probabilidades de desarrollar osteoartritis.




Cuida tus movimientos en las rodillas

Los movimientos rutinarios pueden llegar a realizarse de forma inconsciente y con cierto nivel de descuido. Por ello, que debes prestar atención a las actividades que realizas, incluso aquellas como saltar. Estadísticas indican que las mujeres tienen de 2 a 8 veces más de posibilidades de desarrollar una ruptura de ligamento, por la forma en que ejecutan las acciones en su día a día.

La moderación es tu mejor amiga

Al iniciar una rutina de ejercicios, debes iniciar de forma moderada de acuerdo a tu estado físico y a la capacidad de tu propio cuerpo. Es que al aumentar de forma repentina la intensidad o duración de los ejercicios puedes causarte lesiones como la tendinitis.
etiquetas: rodillas, daño, cartílago, consejos, cura, prevención, remedio natural, receta natural

Depresión y Ansiedad sinónimos de lucha pero no de debilidad.

Bienestar - Noticias

Es muy común que nosotros nos sintamos agotados y cansados y esto con el tiempo nos lleve a padecer un problema mucho más grave como lo es la tan conocida depresión o hasta la ansiedad, ambas difíciles de tratar así como así.






Cuando nos hablan de depresión o de ansiedad simplemente pensamos en unas enfermedades que hacen que nos llenemos de tristeza, que hace que nuestros sentimientos cambien y nuestro día a día se vea afectado.
Hoy en día son muchas las personas que padecen de estos trastornos y es justo eso lo que ha hecho que la ciencia y demás expertos se hayan interesado en analizar mucho más a profundidad lo que estos significan.




Por eso hoy queremos hablarte de esto, de cuál es el significado de que las personas padezcan de estos trastornos. Si quieres saber más detalles acerca de esto entonces te invitamos a que sigas leyendo este post que hoy hemos traído para ti.

Las opiniones de los expertos frente a la depresión y la ansiedad


Cuando estamos frente a una situación que nos saca de nuestra zona de confort, tenemos miedo, nos sentimos atrapados y nuestro corazón es el que nos muestra tal sentimiento, este se agita y late rápido desencadenando alguna crisis que nos pone en apuros.

Estas crisis son las crisis de pánico o de ansiedad en las cuales el cuerpo se pone alerta y esto afecta nuestro corazón y nuestro sistema nervioso, generando un malestar en todo el cuerpo, las manos y pernas tiemblan y el corazón late rápido, dice la psicóloga Dominique Servant.




Para muchas personas que pasan por estas crisis dicen que sienten terror y miedo de morir ya que en muchos casos parece como si fuesen a tener un infarto o como si están enloqueciendo pero al paso de este malestar sienten alivio y fatiga.
Aunque no hay quien haya muerto de una crisis de pánico la vida de estas personas puede ser muy difícil día tras día ya que por determinado acontecimiento pueden desencadenarse estas crisis que hacen que nadie entienda lo que les pasa.
Muchos creen que las personas que padecen de este tipo de ataques son personas débiles sin embargo esta es una opinión errónea ya que es todo por lo contrario, son personas fuertes que a pesar de la adversidad y de sus crisis siguen luchando sin tomar en cuenta el agotamiento emocional que esto conlleva.
Expertos dicen que muchas personas pasan por situaciones de estrés intensas que son las que hacen que estos episodios de crisis de pánico o de ansiedad estallen y todo nuestro cuerpo se vuelva un desastre, los procesos químicos serán un desastre y no podemos huir.
Para que usted identifique un ataque de pánico atienda a las siguientes señales:
Respiración acelerada
El corazón late mucho más rápido
Se transpira más creando más sudor
Vértigo, visión borrosa, confusión, sensación de ahogo y calor, todo esto ya que no llega oxígeno al cerebro por la respiración tan acelerada.
Dolores de pecho.
Boca seca
Sensación de hormigueo en el cuerpo
Comezón en manos y pies
Sistema nervioso acelerado acompañado de dilatación de pupilas.
Temblores por el exceso de energía
Dolores musculares, de espalda, hombro y nuca ya que el cuerpo se tensa. También pueden aparecer migrañas
Digestión lenta, nauseas, diarreas o constipación
Si esto se presenta o si a alguien cercano a ti tiene estas crisis no le digas que se calme puede ser terrible para esas personas, incluso puedes empeorarlo solo ayuda a la persona a que respire profundo.
Para evitarlo duerme las horas necesarias, aliméntate de forma equilibrada, ayuna para desintoxicar tu cuerpo, realiza actividades físicas, evita el café, té, alcohol, cigarrillos y otros químicos, piensa positivo, preocúpate por el presente, expresa tus emociones, sonríe, ama y medita.
Esperamos haberte ayudado con este post.

etiquetas: depresión, ansiedad, lucha, debilidad, enfermedad, lucha, cura, consejos, reflexión

¿Duermes y despiertas cansado? Aquí las probables razones. Consejos para un sueño reparador.

Un buen ritmo vital es importante para nuestro organismo y no termines cansado, puesto que nuestros ciclos de vida se encuentra regidos por la luz. Si los respetamos no entraremos en disonancias con la existencia





Sin embargo, no es muy sencillo. Durante el día, muchas cosas impiden tener una vigilia óptima y bien regulada. Normalmente, vamos a la cama muy fatigados. En ocasiones, pasamos toda la noche durmiendo, despertamos al día siguiente con la misma sensación de cansancio.


Razones por la que dormir no disuelve la fatiga y termines cansado


Hay muchas razones por la que si la mente no se relaja, y se produce el no descansar:

Mal hábito nocturno

Existen hábitos que pueden llegar a arruinar toda nuestra noche. Está comprobado que tener un exceso de alcohol y de bocadillos azucarados pueden ser los enemigos del buen descanso.




Otro factor puede ser el pésimo hábito de mirar las pantallas antes de dormir. Este brillo es nocivo para los seres humanos. Las ondas de luz azules son de gran beneficio durante todo el día, pero al caer la noche inhiben la producción de melatonina. Una hormona que regula los ciclos del sueño y hacen que termines cansado.

Estómago estresado

Las bacterias buenas conformadas por microbiota intestinal, son fundamentales para nuestro descanso.
Estas bacterias son las encargadas de la producción de hormonas y neurotransmisores que ayudan a calmarnos y relajarnos. Si tu estómago está mal, no podrás tener un buen descanso.




Un psique atormentada

Lo que sucede durante la vigilia suelen ser uno de los elementos que interrumpen el ciclo circadiano, llevando a que los ritmos lleguen a ser irregulares.
Encontrarse en un estrés permanente o de ansiedad es quizás una de las cuestiones que hacen que termines cansado de más personas. Los individuos afectados pueden experimentar insomnio, o dormir más de siete horas.
Esto se debe a que una mente llena de preocupaciones, es incapaz de relajarse y de alcanzar las etapas 3 y 4 del sueño, que es donde el cuerpo entra en una especie de estado de coma, donde se relaja lo suficiente para desconectarse de los problemas de la realidad, permitiendo así una sensación de descanso al despertar.

Trucos para obtener una buena noche

Mejora tus habitos diurnos
Como ya hemos planteado, lo que haces durante el día puede repercutir directamente en tu ciclo de sueño, por ello, debes reconocer cuáles son las actividades que realizas -consumir cafeína, dulces, permanecer largas horas frente a las pantallas antes de dormir-, que interrumpen tu descanso.
Incluye y modifica estos hábitos, por actividades más relajantes como leer antes de dormir o dedicar unos minutos a la meditación y respiración. Incluso puedes añadir ingredientes en tus bebidas con propiedades que incentiven el sueño y el descanso.

Deja tu mente en blanco

Al meditar tu mente y cuerpo entran en un estado de calma, aislándose de los problemas que residen en el día a día. Este método, es excelente para combatir el estrés, la ansiedad y los problemas del sueño. Practica la meditación antes de irte a dormir, y disfruta de una noche de descanso.
Otros hábitos que pueden contribuir a dormir tranquilo son:
  • Establecer una rutina con horarios fijos y evita los antojos nocturnos
  • Cuida tu estómago y tomar lactobacilos
  • Si pierdes horas de sueño, asegúrate de recuperar ese tiempo perdido para no afectar tu ciclo de descanso.
  • Establece una hora fija para despertar
  • No ingieras agua en exceso cerca de la hora de acostarte, así no tendrás que pararte de la cama durante la noche
etiquetas: cansansio, insomnio, como eliminar insomnio, consejos, reparar sueño, sueño, cansancio crónico, cura, cura cansansio, razón cansancio, razón insomnio, prevenir insomnio, conciliar sueño, eliminar cansancio

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS